
¿Cómo se ejercen las Relaciones Públicas en PUERTO RICO?
En Puerto Rico el ejercicio profesional de Relaciones Públicas ha sido recientemente regulado por el Estado a través de leyes, normas, que especifican cómo y quienes ejercen esta disciplina en ese país.
En su sitio Web: http://www.relacionistas.com/ la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (Creada en el año 1970) anuncia a través de su Presidente Carlos M Rivera Cuesta, “que el pasado viernes, 8 de agosto de 2008 el Gobernador firmó el P. Del S. 2450 que crea la Junta Reglamentadora de Relacionistas, adscrita al Departamento de Estado; establece los requisitos de preparación académica, ética profesional y procesos de educación continuada de los miembros de esta profesión y además establece los requisitos de certificación para los relacionistas.”
En otro párrafo expresa: “Este es un histórico paso en el desarrollo de nuestra profesión. La firma del Proyecto de Ley es la culminación de seis años de intensa labor para la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico que incluyó estudio e investigación sobre la regulación de la profesión, así como convesatorios, reuniones, charlas, Asambleas Extraordinarias y demás.
Invitamos a visitar el sitio Web de la Institución, http://www.relacionistas.com/ para acceder a todo el texto de la carta del Presidente como así también a la cronología del proceso de regulación."
Se puede ver la Ley 204 del 8 de agosto de 2008 en el siguiente sitio Web:
.
Desde Buenos Aires saludamos y felicitamos a la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico por tan trascendente logro.
------------------------------ ------------------------------
Desde Buenos Aires saludamos y felicitamos a la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico por tan trascendente logro.
------------------------------ ------------------------------
La información aportada no es, en modo alguno, exhaustiva sino más bien orientativa. Invitamos a que cada uno investigue y haga los aportes que considere apropiados.
------------------------------ ------------------------------
Es imprescindible conocer, además de los datos propios de nuestra historia local, cómo se desarrolla la profesión en otros países y así formarnos una mejor opinión sobre lo que ocurre en el mundo; para conocer, enriquecernos, reflexionar y analizar la realidad global de la profesión. Estar mejor preparados para contribuir con nuestros propios aportes.
CONSEJO PROFESION AL DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Comisión de Asuntos Académico – Profesionales.
------------------------------ ------------------------------
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario